lunes, 12 de abril de 2010

ESTRUCTURA DE LA REVISTA


La estructura de una revista está en función del tipo de información que lleva. La mayoría tiene una estructura de 3 ó 4 columnas, cambiando el número para destacar noticias o información.

La colocación de los elementos es bastante libre dentro de su estructura. Utilizan con bastante frecuencia el recurso de las imágenes, el color, y la combinación de tipografías.

La foliación o numeración de las páginas en la mayoría de los casos va en la parte inferior izquierda en páginas pares y inferior derecha en las impares. El tamaño de página es DIN A4 o cercanos, para mayor manejabilidad y comodidad.

http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/ut.php?familia_id=5&ciclo_id=1&modulo_id=3&unidad_id=205&menu_id=2454&pagina=&pagestoyen=13&submenu_id=3302&ncab=3.3&contadort=12


1.- DEBATE: Artículo invitado que estimule la discusión en temas de ciencias sociales preferentemente relacionados con la sección temática.

2.- SECCIÓN TEMÁTICA: con artículos recopilados por alguna de las líneas de investigación que se trabajan en el DECR o propuestos por la Dirección colectiva o por el Consejo de redacción y Comité editorial.

3.- SECCIÓN GENERAL: con artículos de diversos temas.

4.- AVANCES DE INVESTIGACIÓN: para dar a conocer temas y problemas de investigaciones en proceso o los aportes de investigaciones concluidas.

5.- DOCUMENTOS: de archivo e históricos y/o testimonios sobre personas o situaciones encontradas en trabajo de campo, cuya difusión sea de interés para las ciencias sociales.

6:- RESEÑAS: que señalen las aportaciones y limitaciones de la obra reseñada, en relación con la literatura existen sobre el tema tratado.

http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/estsoc/pdf/estsoc_07/estsoc07_252.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario